Grandes generadores de energía solar, eólica e hidroeléctrica anuncian la creación de la Asociación Dominicana de Energías Renovables (ADER), con el objetivo de urgir al Gobierno y al sector eléctrico a cumplir las Leyes 125-01 y 57-07, que otorgan prioridad al despacho de energía limpia en República Dominicana.
Los representantes de ADER denuncian que esa prioridad legal no se está respetando, lo que provoca el desperdicio de nuestra energía renovable disponible y obliga al sistema a usar generación térmica más cara y dependiente de combustibles importados.
Según el gremio, esta práctica encarece el costo de la energía, aumenta el déficit de las EDEs y dispara el subsidio estatal, que ya supera los ¡US$1,000 millones anuales!
La entidad ADER también exige que cualquier requerimiento para la instalación de sistemas de almacenamiento en baterías (BESS) se haga dentro del marco legal, con mecanismos de compensación justa y cronogramas claros.
ADER reitera que, conforme al artículo 112 de la Ley, las fuentes renovables tienen derecho de prioridad en el despacho eléctrico en igualdad de condiciones, por lo que el Organismo Coordinador y el Comité de Coordinación Eléctrica deben garantizar ese trato.
El nuevo gremio sostiene que limitar la inyección de energía limpia viola el principio de neutralidad tecnológica, desconoce el mérito económico —que favorece a las renovables por su costo marginal cero— y va en contra de los compromisos climáticos asumidos por República Dominicana en el Acuerdo de París, ¡que incluyen reducir 27% de las emisiones para 2030!
ADER afirma que trabajará para impulsar una matriz energética “sostenible, transparente y eficiente” para el país, en línea con la Estrategia Nacional de Desarrollo, que establece como política de Estado la diversificación con fuentes renovables y un servicio eléctrico confiable y competitivo.























