A pesar de los retos globales que han impactado la economía dominicana, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó que el panorama macroeconómico proyecta un crecimiento del PIB real del 4.5% y una inflación promedio controlada del 4%.
Este pronóstico fue respaldado por el economista José Eduardo López, quien manifestó cómo el explosivo desarrollo del sector turístico, pilar fundamental de la economía moderna, garantiza este crecimiento. Destacó además la notable mejoría de otros sectores como el agropecuario, donde productores locales se involucran activamente en la compra y venta de peces.
“Muchos en el ámbito rural han optado por invertir en la crianza de peces para gestionar sus propias ventas y obtener ganancias en un periodo determinado. Esto antes no era común; siempre prevalecía el tema de los arroceros, de los plataneros, pero ahora se está diversificando gracias a estas iniciativas innovadoras”, refirió.
Gracias al creciente interés de los ciudadanos en generar mayores ingresos y optimizar el control de sus finanzas, sostuvo que se diversifican los métodos para obtener dinero, en sintonía con las instituciones financieras, resultando en un fortalecimiento de la economía dominicana.
A esto la economista Irielka Fabián agregó que la política monetaria expansiva del Banco Central aumenta la liquidez en la economía y estimula su crecimiento, brindando créditos financieros especiales para pequeñas, medianas y grandes empresas en beneficio de toda la población.
“Por eso, tanto el presidente Luis Abinader como Héctor Albizu (gobernador del Banco Central) han confirmado que la economía dominicana crecerá, porque la inversión se está distribuyendo a todos los sectores, a medianos, pequeños y grandes empresarios a través de esta estrategia expansiva”, manifestó.
Con todos estos elementos, el vicepresidente de cumplimiento en el Banco de Reservas, Heiromy Castro, añadió cómo el aumento en la tasa de interés juega un papel crucial, donde incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha calculado el dinamismo que impulsará en la economía dominicana.
“Lo que impulsa el crecimiento económico es que los sectores clave que conforman el Producto Interno Bruto crezcan, se dinamicen, se motoricen; por eso vamos a lograr un 3.5%, quizás menos del promedio histórico de 5%, pero un 3.5% es excelente en el contexto regional, sobre todo en un año donde la tasa ha sido bastante retadora”, mencionó.
Estas declaraciones se dieron en el marco del Tercer Congreso Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, organizado por la entidad bancaria BanReservas.























