¡Atención! El director general de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, confirmó ayer que se aproximan grandes revelaciones sobre el sonado caso de corrupción en el Servicio Nacional de Salud (SENASA).
Durante una actividad en Santiago, reporteros abordaron a Camacho sobre el progreso de las investigaciones que el PEPCA realiza por el millonario desfalco denunciado en SENASA.
Con expectativa, Camacho se limitó a responder: “Pronto habrá noticias”, generando gran revuelo.
Cabe destacar que han pasado más de 11 meses desde que el Ministerio Público recibió la primera denuncia de un supuesto fraude en la institución, presentada por el exdirector Santiago Hazím.
El presidente Abinader destituyó a Hazím de su cargo en agosto pasado.
Luego, el 13 de septiembre, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, y el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud, Edward Guzmán, entregaron a la Procuraduría General de la República (PGR) un contundente informe con “graves hallazgos de irregularidades” dentro de la entidad.
Las recientes declaraciones de Camacho ocurren aproximadamente 70 días después de que el Gobierno entregara ese crucial documento judicial.
El primer informe, revelado en 2024, se alinea con una impactante investigación de la periodista Julissa Cespedes, que destapó la autorización de más de 4,000 procedimientos médicos fraudulentos que nunca se realizaron. Según su reportaje, un “call center paralelo”, operado supuestamente por exempleados fuera de la institución, se encargaba de gestionar estas autorizaciones para simular legalidad.
Sobre la segunda investigación, aunque el contenido del informe es reservado, la reconocida periodista Nuria Piera reveló en sus reportajes que SENASA pagaba hasta 65 millones de pesos mensuales a empresas privadas por servicios de atención primaria bajo contrato.
Piera también expuso una red de estafas que incluía medicamentos, contabilidad irregular, autorizaciones fraudulentas y operaciones falsas, entre otras graves anomalías.
Por su parte, la influyente periodista Edith Febles denunció que muchas de las empresas privadas de atención primaria no cumplen con los servicios contratados, añadiendo más irregularidades al caso.
Además, Chanel Rosa Chupany reveló que durante la administración de Santiago Hazím en SENASA, se implementó una doble contabilidad para “ocultar un espacio financiero” y evitar que la Sisalril detectara la magnitud de la deuda.
El exdirector de SENASA detalló: “Si una autorización costaba 20 mil pesos, se le ponían 2 mil para enviarla a la Sisalril; pero la Sisalril ya posee todas las pruebas al respecto.”






















