Con el paso de los días, los habitantes de Santo Domingo buscan volver a la normalidad, reactivando la rutina que el huracán Melissa les robó.
Una joven en las calles de Santo Domingo comparó la situación a un apresamiento, observando que el cúmulo de gente era inusual para un domingo normal, constatado por reporteros del LISTÍN DIARIO.
Las calles de la capital, que permanecían silenciadas y libres del acostumbrado entaponamiento, vuelven poco a poco a su ritmo. Las esquinas se llenan nuevamente con sus habituales personajes que platican con vecinos.
Las plazas comerciales, establecimientos de comida, tiendas de ropa y otros negocios comienzan a llenarse de charlas, el correteo de los niños y el bullicio de vendedores, señal de la reactivación económica.
El transporte público en Santo Domingo, vital para la ciudad, retoma con fuerza su movilización de pasajeros, facilitando la movilidad urbana que por algunos días estuvo detenida. Los mercados de productos y artesanías restablecen la conexión entre vendedor y comprador, y el ambiente de socialización.
Pymes y Negocios Locales se Recuperan
Para algunos, estos días representaron un oasis de descanso de la asfixiante rutina, con comentarios como “la pasé bien con mis hijos”, “tenía mucho que no descansaba así” o “lo mejor que me ha pasado”.
Otros, sin embargo, expusieron una perspectiva diferente, preocupados por el lento flujo de clientela. Contaron que Melissa impactó sus ventas, obligándolos a operar “a medio palo” o a media jornada.
Una emprendedora, dueña de dos salones de belleza en Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, expresaba su agitación por la falta de clientela habitual durante los días de encierro.
“Aquí los domingos son buenos”, suspiraba con preocupación mientras pensaba en cómo pagaría las cuentas y las bocas que tenía que alimentar.
Otro comerciante, dueño de un colmado, lamentó la escasez de clientes durante casi una semana, esperando que la gente retorne a sus rutinas para elevar sus ventas. “Tenemos la esperanza de que la economía local se normalice”, afirmó.
 
			








 
    	














