El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) elevó este jueves a la provincia San José de Ocoa a alerta roja, ante las intensas lluvias remanentes del impactante huracán Melissa, que ya alcanzó la categoría dos.
Aunque hay otras provincias bajo alerta, el COE emitió una crucial advertencia para esta provincia al sur del territorio nacional, donde se prevé la continuidad de fuertes precipitaciones.
El organismo instó a las comunidades de Ocoa a mantenerse en alerta máxima, ya que los suelos están peligrosamente saturados por las intensas lluvias, con alto riesgo de deslizamientos de tierra en las zonas montañosas.
“Tomen extrema precaución con los deslizamientos en San José de Ocoa, una provincia montañosa que ha recibido una gran cantidad de lluvia. ¡Los suelos están completamente saturados!”, enfatizaron las autoridades en una transmisión en vivo desde su canal de YouTube esta tarde.
Alertas vigentes en el país
San José de Ocoa es la única provincia en máxima alerta roja. Sin embargo, el COE declaró alerta amarilla para Pedernales, Elías Piña, Dajabón, Azua, San Cristóbal, Independencia, Peravia, Monte Plata, San Juan, Monte Cristi, Barahona y Bahoruco.
En tanto, las provincias en alerta verde son Monseñor Nouel, Samaná, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Duarte, La Romana, Hato Mayor, La Altagracia, El Seibo, Santiago Rodríguez y el Distrito Nacional.
Pronóstico de más lluvias intensas
Además, se proyectan lluvias de moderadas a fuertes en Valverde, Santiago Rodríguez, Elías Piña y Dajabón.
El centro de coordinación anunció también fuertes precipitaciones para Pedernales, Barahona, Azua, Sánchez Ramírez, entre otras, mientras que para San Cristóbal y Santo Domingo “se prevén aguaceros pasajeros”, con potencial de moderados.
Actualización del huracán Melissa
Las autoridades informaron que el huracán Melissa actualmente es categoría dos y se localiza a unos 480 kilómetros al sur de Bermudas, con vientos máximos de 165 kilómetros por hora.
Según confirmaron los técnicos del COE, este huracán se desplaza hacia el norte en el mar Caribe y, hasta el momento, no se prevé que afecte directamente a otros territorios.
Urgentes recomendaciones del COE
“¡No bajen la guardia! No importa el nivel de alerta de su provincia, deben mantenerse vigilantes a los boletines del COE y abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas”, enfatizaron las autoridades.
Se permite la navegación cerca del perímetro costero del país, pero capitanes y bañistas deben extremar la precaución y cumplir estrictamente con los lineamientos de las autoridades.
Impresionantes acumulados de lluvia
Sobre los impresionantes acumulados de lluvia registrados en el país durante los últimos días, se reportaron 78.4 milímetros en San José de Ocoa, 77.4 milímetros en Peralta, 46.8 milímetros en San Cristóbal y 37.4 milímetros en el Aeropuerto Isabela.
También se reportaron acumulados de 446 milímetros en Polo Barahona y 186 milímetros en el aeropuerto María Montes.
Situación actual de las presas: ¡ATENCIÓN!
Por su parte, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) precisó que el Comité de Operaciones de Presas en Emergencia sigue activo y declarado en estado de alerta máxima.
La institución gubernamental comunicó una intervención urgente anoche en la infraestructura hídrica de la presa de Valdesia, en Peravia, donde fue indispensable operar las turbinas.
“Advertimos a todos los sectores ubicados aguas abajo de la presa que extremen las precauciones y se mantengan atentos a las instrucciones de los organismos de protección civil, quienes coordinan esta operación vital”, informaron durante la rueda de prensa conjunta con el COE.
Se informó que la presa de Monción, en Valverde, opera constantemente sus turbinas para el crucial control del agua. Finalmente, el INDRHI destacó que la presa de Sabaneta, en San Juan, ha reducido sus niveles y actualmente no está desaguando.
 
			








 
    	














