¡Orgullo Dominicano! El ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares Ortega, presentó ante el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los resultados clave de la décima Reunión Regional Americana, un evento cumbre celebrado con éxito en República Dominicana, y acogido por este influyente organismo ejecutivo.
Olivares Ortega enfatizó los pilares de la Declaración de Punta Cana: la defensa de la democracia, la paz, el esencial trabajo decente, un diálogo fructífero y una protección social robusta. ¡Un compromiso firmado en RD!
El ministro calificó esta reunión en República Dominicana como un evento “histórico” debido al extraordinario nivel de consenso logrado entre todas las delegaciones de la región.
También explicó que esta cumbre crucial se desarrolló en medio de transformaciones significativas en el mundo laboral global, pero destacó que, a pesar de los desafíos, “el espíritu y la misión de la OIT se fortalecieron más que nunca” en nuestro país.
Afirmó que este foro se transformó en un potente ejercicio de diálogo social, donde se llevaron a cabo negociaciones profundas y se lograron acuerdos trascendentales en asuntos de alta sensibilidad para el futuro del trabajo.
“Cada palabra, cada punto, cada prioridad de la Declaración de Punta Cana fue analizada con la máxima responsabilidad, porque este momento histórico exigió total claridad y unidad de visión”, declaró el influyente titular de Trabajo de la República Dominicana.
El ministro Olivares Ortega resaltó con orgullo que la Declaración de Punta Cana fue impulsada y forjada con República Dominicana como anfitrión, un país donde el tripartismo laboral es una cultura sólida y un ejemplo a seguir.
“Se confirmó una vez más que el consenso es la vía inquebrantable para el progreso en República Dominicana y la región”, concluyó.
Por su parte, la OIT y los países participantes felicitaron efusivamente al presidente Luis Abinader por su crucial apoyo al rotundo éxito de la Reunión Regional Americana, así como al Ministerio de Trabajo de RD por la impecable organización de este cónclave, que ¡marcará un hito y será el referente para futuras reuniones regionales a nivel global!
Olivares Ortega describió la emblemática Declaración de Punta Cana como el instrumento que “une a las Américas en una visión de desarrollo sostenible y justicia social. ¡Es nuestra hoja de ruta con una clara visión de futuro que refuerza el compromiso regional con el multilateralismo y con los valores esenciales que promueve la OIT. ¡Un paso firme y audaz hacia adelante para todo el continente!”.
Esta potente declaración de Punta Cana establece compromisos clave e irrenunciables: fortalecer la democracia y el Estado de derecho, defender los derechos fundamentales en el trabajo, acelerar la formalización del empleo informal y promover transiciones justas frente al cambio climático y la digitalización. Además, busca avanzar hacia una protección social integral y la implementación de salarios vitales para todos en la región.
¡Lo que viene! Los próximos pasos cruciales tras la Declaración de Punta Cana
El Consejo de Administración de la OIT ha decidido que la oficina regional, con sede en Lima, Perú, será la encargada de elaborar el plan de acción para la implementación de la histórica Declaración de Punta Cana. ¡Atención! Este plan se dará a conocer en marzo del próximo año, y sus avances serán evaluados en el Consejo de noviembre de 2026, asegurando un seguimiento riguroso de los compromisos de RD y la región.























