La construcción de un muro de gaviones en el Río El Manguito ha frenado los históricos desbordamientos que bloqueaban el tránsito entre Villa Jaragua y este municipio cabecera.
Sin embargo, para los residentes del Estero, la importante infraestructura amplía los riesgos del acuífero para la comunidad porque, a su juicio, no se contempla su protección con el levantamiento de un muro, aunque fuentes cercanas a la constructora afirman lo contrario.
La mañana de este martes, un grupo de residentes se presentó al campamento donde operan las oficinas de la empresa encargada de la obra y paralizaron los trabajos hasta que respondan sus reclamos, incluyendo la división del río.
«Aún con los gaviones, para la cantidad de agua que baja por aquí no son suficientes, tienen que dividirlo para que coja por la villa, porque por ahí lo que hace es daño material y por aquí amenaza vidas», expresó Juan Santana.
Habló de los dolorosos recuerdos del Río Solier que provocó la tragedia en Jimaní, situación que entiende debe evitarse en el Estero que «con la mitad del agua el Manguito ha llegado al nivel del puente», advirtió.
Cristino Pérez, se comunicó vía telefónica con alguien de la constructora que trataba el posible levantamiento de la protesta previo a un encuentro con las autoridades y se resistió a permitir los trabajos del muro.
«Usted dice que mañana vienen las ingenieras, que son muy buenas en su trabajo, seguimos con el equipo parado y mañana hablamos. Hasta que no vengan las autoridades y usted venga, esto está parado», advirtió.
Pérez, se definió como camionero y cuestionó la calidad de la construcción, asegurando que los canastos para los gaviones los llenan con piedras y tierra.
VERSION OFICIAL
De acuerdo a empleados de la constructora y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que pidieron el anonimato, el reencauzamiento del río incluye la protección del Estero, pero, deploran que los agricultores pretendan que se levante un muro que se extienda hasta sus conucos.
Dijeron, que tramitaron a sus superiores la demanda planteada por los comunitarios a fin de dividir las aguas del río.
Expresaron, que líderes de la junta de vecinos y de los agricultores organizados conocen esas informaciones porque les fueron suministradas, en varias ocasiones, aunque en Estero hay quienes dicen desconocerlas.
Dijeron estar dispuestos a reunirse con los residentes del Estero, sobre todo, con familias impactadas directamente con la obra para despejar cualquier duda si las autoridades lo disponen.























