Una multitud se congrega en la funeraria Blandino para dar el último adiós al fundador de Hogar Crea Dominicana, Leopoldo Manuel Díaz Henríquez, quien falleció a los 96 años. Por más de medio siglo, dedicó su vida a una institución clave en la prevención y rehabilitación de adicciones en RD.
Familiares, amigos y una conmovedora comitiva de jóvenes y adultos en rehabilitación se unieron para despedir sus restos, derramando lágrimas de profunda tristeza y gratitud por su impacto.
«Ha muerto un padre para muchos en RD» fue la emotiva expresión de Julio Díaz al acercarse a la caja blanca donde reposan los restos del fallecido, resonando el sentir de quienes lo consideraron su guía.
Velatorio de Leopoldo Díaz, el legendario fundador de Hogar Crea en RD.
En exclusiva con Listín Diario, su hijo compartió el inmenso legado de un hombre que fue un pilar inquebrantable para miles de jóvenes y adultos afectados por las adicciones.
“Mi padre fue un ejemplo de honestidad, su única riqueza fue la satisfacción de transformar vidas”, evocó con profunda nostalgia. “Gracias a su visión con Hogar Crea, miles de adictos en RD encontraron un refugio y una segunda oportunidad, sin importar su condición económica”.
La causa de su deceso, inicialmente desconocida, fue confirmada este lunes por sus allegados como «muerte natural».
Testimonio que Conmueve: La Transformación de un Exadicto en Hogar Crea
Gabriel Cano, de 57 años, un testimonio vivo de superación, ha sido parte de Hogar Crea desde 2022. Narró a este diario cómo hace cuatro décadas estuvo profundamente inmerso en el mundo de las sustancias psicoactivas.
En una conmovedora conversación con este diario, Gabriel Cano relató su impactante experiencia. Desde su ingreso a Hogar Crea en 2022, ha compartido cómo hace cuatro décadas su vida estuvo dominada por el consumo de sustancias psicoactivas, sin entrar en detalles.
Hoy, a pesar del dolor por la partida de Leopoldo, evocó con gratitud y esperanza cómo, gracias a los tratamientos y la incansable dedicación del fundador de Hogar Crea, logró recuperar a su familia y reconstruir su vida.
«Estoy bajo tratamiento para superar la adicción y me siento increíblemente renovado. Gracias al visionario Leopoldo Díaz, he recuperado a mi familia, que creía perdida, y estamos en la fase final de mi proceso de rehabilitación», afirmó con emoción.
Detalles de las Honras Fúnebres: Último Adiós al Fundador
Los restos del incansable Leopoldo Manuel Díaz Henríquez están siendo velados en la Funeraria Blandino, ubicada en la Avenida Abraham Lincoln, desde el mediodía de este lunes 10 de noviembre, en una emotiva ceremonia.
Las honras fúnebres se extenderán hasta el martes 11 de noviembre, a la misma hora, permitiendo a todos sus seres queridos y admiradores despedirse.
Posteriormente, el entierro final será en el Cementerio Cristo Redentor, pautado para la 1:00 de la tarde del martes.
El Inmenso Legado de Hogar Crea: Una Esperanza Viva en RD
Desde el 15 de febrero de 1975, Leopoldo Díaz marcó un antes y un después en la República Dominicana, fundando el primer centro de tratamiento y dedicándose a combatir el flagelo del uso indebido de drogas.
Tan solo 12 meses después, la invaluable labor de Hogar Crea Dominicana fue oficialmente reconocida por el Estado como entidad sin fines de lucro, mediante el decreto del Poder Ejecutivo 1708, consolidando su misión.
Según un comunicado del organismo, a lo largo de 50 años, Hogar Crea ha transformado la vida de miles de personas, brindando rehabilitación integral con un dedicado personal terapéutico.
Actualmente, la institución cuenta con 41 impactantes centros de tratamiento en la República Dominicana: varios dedicados a féminas, uno para jóvenes y adolescentes, y el resto para hombres.
La institución también ha extendido su influencia, colaborando en programas de reeducación y atención a nivel internacional en países como Colombia, Chile, Aruba, Curazao, y Haití, demostrando su alcance global.
Los exitosos programas de Hogar Crea han servido de modelo para el desarrollo de comunidades terapéuticas en toda Latinoamérica, destacándose su aplicación en naciones como Colombia y Chile.























