La Junta Central Electoral (JCE) zanjó este lunes la polémica: ninguna de las empresas del consorcio Emdoc, encargado de la nueva cédula de identidad y electoral, tiene capital o es de origen haitiano. ¡La verdad al descubierto!
El órgano electoral enfatizó la composición real: una empresa dominicana, dos panameñas y dos alemanas conforman el consorcio.
El presidente de la JCE, Román Jáquez, reveló los detalles en rueda de prensa, desmintiendo informaciones malintencionadas que buscaban socavar la confianza en la renovación de la cédula.
Jáquez precisó que VERIDOS GmbH, una de las firmas alemanas, cuenta con un 40% de capital de Bundesdruckerel Gruppe GmbH, la imprenta federal alemana, cuyo único dueño es el Gobierno Federal Alemán. ¡Transparencia total!
La JCE explicó que la nueva cédula fue gestionada mediante una licitación pública internacional «transparente», convocada con la rigurosidad de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, asegurando la libre competencia global.
Las convocatorias fueron publicadas el 25 y 26 de abril de 2024 en LISTÍN DIARIO, Diario Libre, El Día y El Nacional; además de medios internacionales de peso como The New York Times (Estados Unidos) y El País (España) el 26 y 29 de abril de 2024. ¡Un proceso público y global!
Tres consorcios internacionales compitieron en el proceso, siendo Emdoc el adjudicatario, con quien la JCE formalizó contrato el 3 de octubre de 2025.
El acuerdo es claro: Emdoc solo suministrará equipos, materiales y servicios. La propiedad, control, administración y resguardo de todos los datos de los dominicanos recaen exclusivamente en la JCE.
¡Blindaje total! La JCE tiene el control absoluto de tus datos
Según el artículo 21 del contrato, la JCE posee la propiedad total de cada dato generado, tratado o resguardado: información biométrica, demográfica, registros de identidad y metadatos asociados. ¡Nadie más tiene acceso!
«El pueblo dominicano puede estar tranquilo: sus datos personales están blindados y completamente protegidos. La JCE es la única dueña y guardiana de los sistemas de identidad», afirmó Jáquez.
El presidente de la JCE enfatizó: la JCE es creadora y propietaria exclusiva de sus sistemas, programas y software. ¡Ni una sola persona física, empresa o institución tendrá jamás acceso a ellos!
Todos los procesos de la renovación de la cédula serán manejados exclusivamente por personal de la JCE, altamente entrenado y capacitado. ¡Cero intervención externa, máxima seguridad!», según lo comunicado.
 
			








 
    	














