El destacado historiador dominicano, Pedro San Miguel, realizó este martes la conferencia magistral “Sumaria relación sobre la civilización y la barbarie: América Latina en la temprana época colonial”, donde mostró su perspectiva sobre la llegada de los europeos al continente americano y su impacto en la República Dominicana.
El acto fue celebrado en el Salón de Conferencias del Archivo General de la Nación, donde el también profesor se mostró conmovido ante el público, y manifestó su agradecimiento con la institución por su compromiso con la preservación de la historia dominicana.
San Miguel argumentó que la isla de Santo Domingo no fue simplemente descubierta, sino que fue inventada a través de las ideologías predominantes en la Europa de la época, lo que ha tenido un impacto duradero en la identidad nacional.
Asimismo, invitó a la reflexión sobre la persistencia de concepciones coloniales en el presente, instando a una revisión crítica de la historia dominicana y a la construcción de narrativas más inclusivas y justas que reflejen la diversidad cultural del país.
Dona su biblioteca al pueblo dominicano
En el marco de la actividad, se anunció que el historiador donó su biblioteca al Archivo General de la Nación, lo que fue catalogado como un “valioso aporte que enriquecerá los fondos bibliográficos de la institución y servirá de consulta para investigadores, académicos y público interesado en la historia de la República Dominicana.
“Servirá para el público interesado en colonialismo, esclavitud, la formación de identidades, la economía del nuevo mundo y los modelos productivos derivados de la caña o el tabaco en la República Dominicana”, afirmaron las autoridades del AGN sobre los libros de San Miguel.
Además, presentaron en el lobby del Archivo General de la Nación una exposición documental que presenta la selección de los libros donados, destacando la importancia de la historia dominicana en la formación de la identidad nacional.
El historiador invitó a los estudiantes, colegas y amantes de la historia a visitar la exposición y participar en el encuentro de “relevancia académica y cultural para la República Dominicana.
 
			








 
    	














