El juez del Sexto Juzgado de la Instrucción de Santo Domingo Oeste, Joan Rodríguez, fijó para el próximo 21 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana, la audiencia clave para dar a conocer el fallo de la estructura de mega fraude que afectó a 366 víctimas en la Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera (Coop-Herrera).
Los fiscales de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y de la Fiscalía de la región representaron al Ministerio Público en la audiencia celebrada el pasado miércoles, donde se conoció la medida de coerción contra los implicados en el sonado caso Coop-Herrera.
Durante la audiencia, el Ministerio Público solicitó al tribunal dictar auto de apertura a juicio en contra de los acusados, a quienes se les imputa un escandaloso fraude estimado en unos RD$2,500 millones, desmantelado mediante la célebre Operación Búho.
Se solicitó que sea admitida de manera total la acusación con cientos de pruebas contundentes: materiales, periciales, testimoniales y documentales, incluyendo informes clave de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección Nacional de Registro de Títulos, y que en consecuencia se dicte auto de apertura a juicio.
Asimismo, se solicitó el decomiso masivo en favor y provecho de las víctimas de pruebas materiales aportadas junto con la acusación, incluyendo bienes muebles e inmuebles incautados, dinero ocupado en efectivo y cheques, cuentas bancarias congeladas, certificados financieros y bienes identificados no secuestrados.
Los acusados serán señalados como responsables de hechos delictivos, así como también de los intereses y beneficios generados producto de la administración de los activos ilícitos incautados y de los productos financieros inmovilizados.
Detalles de la Operación Búho
Por el caso fueron acusados los principales implicados: Jorge Eligio Méndez, Gabriel Santana Borsilea, Jacer Eliazar Mejía Pereyra, Julio César Minaya Mejía, Kenia del Carmen Liriano Pérez, Ana Cecilia Tejada Santos de Álvarez y Simona Borsilea Juan, así como Emanuel Pozo Borsilea, Cristóbal Mariano, Juan Julián Bryan Richardson y Carina Elizabet García de la Rosa.
Además, fue acusado Pedro Eligio Bonilla, quien se encuentra declarado en rebeldía.
También, se acusó a las empresas involucradas en el esquema: Inmobiliaria Villa Pastoral 21 S.R.L., ByT Diseños y Construcciones S.R.L., Conspebo RD S.R.L., Comercial Gabriel Santana S.R.L., Gabriel Santana Auto Import S.R.L., GSB Music Studio y Productions S.R.L. y GBS Baseball Academy S.R.L.
Dicha operación fue identificada como Operación Búho, resultado de una exhaustiva investigación de varios meses, que llevó al arresto de los directivos de la Coop-Herrera implicados en el fraude millonario.
La operación movilizó un gran despliegue de más de 20 fiscales, alrededor de 100 policías y una docena de agentes de equipos especiales. El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) y numerosas personas presentaron denuncias clave contra los ejecutivos de Coop-Herrera.
Durante la operación, el Ministerio Público ocupó inmuebles, embarcaciones, vehículos y otras propiedades lujosas incautadas, en virtud de una orden judicial autorizada por un tribunal.
Los procesados simulaban préstamos, emitían certificados financieros inorgánicos, entre otras tácticas criminales, todas con el objetivo de desfalcar el dinero de los asociados y los ahorrantes.























