República Dominicana enfrenta un severo desafío ante la creciente ola de desinformación y las noticias falsas, ya que la mayoría de la información que circula es engañosa y se transmite a gran velocidad.
Esto lo reveló el director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, durante la apertura al panel: «Democracia frente a los efectos de la manipulación informativa«, realizado en la prestigiosa Universidad Iberoamericana (Unibe) este martes.
«En República Dominicana, el 62 % de la información digital que se genera es más del 70 %; la reproduce de manera falsa y una noticia falsa transita 6 veces con mayor velocidad que una verdad», sostuvo Gómez Mazara.
Explicó que este fenómeno de la desinformación sucede cuando al menos el 88.5 % de la población dominicana, más de la mitad, tiene acceso a internet, pero no cuenta con las herramientas de alfabetización digital para confrontar la información que recibe.
Lo que implica que «políticas mentirosas» y fake news circulan rápidamente entre 10.4 millones de ciudadanos dominicanos. Por esta y otras razones, Indotel consideró necesario abordar urgentemente el tema.
Este crucial tema será abordado por destacados expertos nacionales e internacionales, quienes expondrán sus posiciones y soluciones ante la creciente crisis de desinformación de carácter nacional.
Detalles clave de la Conferencia sobre Desinformación en RD
Pasadas las 10:30 de la mañana, el esperado panel «Democracia frente a los efectos de la manipulación informativa» dio inicio en Unibe, con una culminación hasta el mediodía.
Durante el significativo encuentro se abordaron diversos temas relacionados con la grave amenaza que enfrenta la información veraz a nivel mundial con la llegada de la era digital y sus desafíos.
Estos temas abarcan desde la desinformación y manipulación mediática hasta «La democracia frente a los nuevos desafíos de la Inteligencia Artificial Cuántica«, presentada por el reconocido periodista español, Ignacio Ramonet.
Así mismo, se impartió el relevante panel de Andrés L. Mateo: «Enfoque histórico-cultural: la desinformación como herramienta de control político», con especial referencia al periodo Trujillista. Mientras que Rosario Espinal abordó el tema “Enfoque sociopolítico: efectos de la manipulación informativa en la democracia y la opinión pública, crucial en entornos electorales”.























