¡Alerta RD! La directora de Indomet, Gloria Ceballos, advierte que el amplio campo nuboso del huracán Melissa provocará un giro en las lluvias torrenciales: el impacto se moverá del sur-sureste hacia la región suroeste y zona fronteriza.
Ceballos indicó que el fenómeno atmosférico, localizado a 405 kilómetros al sur/suroeste de Puerto Príncipe y con un desplazamiento lento de seis kilómetros por hora hacia el oeste, continuará generando lluvias fuertes en todo el litoral sur/caribeño del país, junto con ráfagas de viento intensas.
“Melissa seguirá descargando lluvias significativas en el litoral suroeste dominicano; esto incluye la península de Barahona, Pedernales y toda la franja suroeste desde San Cristóbal. Se esperan lluvias con ráfagas de viento,” explicó Ceballos en una rueda de prensa en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) sobre los efectos del huracán en el Mar Caribe.
La funcionaria pronosticó que, para las primeras horas del domingo, Melissa se intensificará a un huracán de categoría mayor, con vientos que superarán los 178 kilómetros por hora.
Alertas por Huracán Melissa
Tras las declaraciones de Ceballos, el director del COE, Juan Manuel Méndez, actualizó los niveles de alerta: Gran Santo Domingo (provincia y Distrito Nacional), San Pedro de Macorís y La Romana bajan de alerta roja a alerta amarilla.
¡Peligro! En Alerta Roja por Melissa continúan Barahona, San Juan, San Cristóbal, Azua, Independencia, Peravia, San José de Ocoa, Pedernales y Monte Plata.
La alerta roja significa alta probabilidad de impacto con efectos destructivos, causando daños a personas, bienes, carreteras e infraestructuras, así como al medio ambiente.
Provincias en Alerta Amarilla: La Vega, Bahoruco, Dajabón, Samaná, Monseñor Nouel, La Altagracia, Hato Mayor, Sánchez Ramírez, El Seibo, Montecristi, Elías Piña y Duarte.
La alerta amarilla se activa cuando la evolución del evento indica riesgo inminente y situaciones severas de emergencia.
Alerta Verde en: María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal y Espaillat.
 
			








 
    	














