“Estamos muy preocupados”, expresan los dominicanos residentes en Jamaica, quienes esperan con gran expectativa el inminente impacto del huracán Melissa, de categoría 4, del que se pronostica un rápido fortalecimiento de camino a la nación caribeña.
Evelyn Abreu, periodista dominicana residente en Kingston, capital de Jamaica desde hace siete años, relató la angustia que viven los residentes mientras se preparan para el inminente azote de este huracán, que se espera impacte la isla en las próximas horas, según los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Abreu destacó que los jamaicanos consideran a Melissa como el huracán más amenazante en mucho tiempo, según los pronósticos de los organismos especializados y su alarmante trayectoria.
“Todos estamos a la expectativa, aquí somos tres millones, la isla es muy chiquita; si impacta como categoría cinco, la destroza. Es un territorio muy pequeño y su suelo es sumamente vulnerable. Jamaica tiene un terreno muy susceptible al agua, con solo unas gotas de lluvia se producen deslizamientos de tierra y derrumbes, el suelo cede con facilidad”, manifestó al conversar vía telefónica con periodistas de Listín Diario.
 
    
Personas aseguran sus ventanas de cristal con cinta adhesiva en Jamaica.
Esta tensión se ha reflejado en los supermercados, donde el pan se agotó y las carnes y embutidos fueron retirados de los mostradores para evitar su deterioro ante posibles apagones masivos producto de las intensas lluvias.
“Aquí el pan se acabó, no hay pan disponible en la isla, el jamaicano consume mucho pan. También hay filas interminables para poder comprar, la gente había iniciado las compras, pero con las recientes alertas hemos tenido que abastecernos aún más”, afirmó.
Detalló que ha pasado tres días consecutivos en el supermercado para abastecerse de provisiones esenciales no perecederas, tales como enlatados, cereal, galletas saladas, habichuelas enlatadas y agua.
En los hogares, muchos residentes han recurrido a madera, cinta adhesiva y otros materiales para proteger puertas y ventanas de cristal de los devastadores vientos huracanados de Melissa.
En la isla, decenas de turistas se encuentran varados, ya que el Aeropuerto Internacional Norman Manley (KIN) en Kingston, Jamaica, fue cerrado desde ayer sábado. Se han habilitado números telefónicos para que puedan comunicarse con los organismos estatales.
Melissa ha provocado intensas lluvias desde hace tres días en Jamaica, afectando especialmente la zona costera, donde se observan fuertes oleajes. No obstante, en el centro de la isla las precipitaciones han arreciado este domingo.
Como parte de las medidas estatales, el primer ministro, Andrew Holness, declaró el país bajo alerta máxima y otras disposiciones para preparar a la nación ante la inminencia del desastre.
“Aquí se están realizando muchas construcciones y el gobierno ha ordenado que todos los escombros y materiales de construcción dispersos sean inmediatamente recogidos para minimizar riesgos”, añadió Abreu sobre las disposiciones.
De igual forma, solo están operando las oficinas de servicios esenciales y la docencia se encuentra suspendida desde la semana pasada hasta nuevo aviso.
 
    
Un poste de electricidad y cables con corriente se derrumbaron en la comunidad de Wilmington, en la División de Morant Bay, el sábado por la tarde, mientras llovía en la zona
La Amenaza del Huracán Melissa
El Centro Nacional de Huracanes reportó al mediodía de este domingo que el ojo del poderoso ciclón se ubicaba esta mañana a unos 195 kilómetros al sur-sureste de Kingston (Jamaica) y a unos 450 kilómetros al sur-suroeste de Guantánamo (Cuba), con vientos sostenidos de 220 kilómetros por hora, ráfagas superiores y vientos huracanados que se extienden hasta 35 kilómetros desde su centro.
Melissa se desplaza lentamente a unos 7 kilómetros por hora hacia el oeste, según el último parte del NHC, emitido a las 9:00 hora local (13:00 GMT).
Los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, alertan sobre «una intensificación rápida adicional hasta esta noche, seguida de fluctuaciones en su intensidad» antes de que impacte Jamaica como un «huracán mayor» entre la noche del lunes y la mañana del martes, momento en que también se espera su llegada a Cuba.
Hasta mediados de la semana próxima, se anticipan «catastróficas inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, ambos con serio peligro para la vida», en Jamaica, que actualmente está bajo alerta de huracán, así como en porciones del sur de Haití y nuestra República Dominicana, que continúan bajo vigilancia por fuertes lluvias.
Los meteorólogos pronostican que el ciclón se desplazará lentamente hacia el oeste, para luego realizar un giro al norte y noreste entre el lunes y martes.
Tras su paso por Jamaica y el sureste de Cuba, se prevé que el huracán alcance las Bahamas el miércoles.
Melissa podría descargar un acumulado de 380 a 760 milímetros de lluvia, con posibilidades de superar los 1.000 milímetros en localidades del sur de La Española y Jamaica hasta el miércoles, y entre 152 y 304 milímetros en el sureste cubano, según el NHC, que además advierte sobre fuertes precipitaciones adicionales a lo largo de la semana.
 
    
Personas aseguran sus techos con bloques de concreto, en Jamaica.
 
			








 
    	














