Quienes reingresen ilegalmente a Estados Unidos tras una deportación, enfrentarán severas sanciones legales, incluyendo prisión.
Así lo informó la Embajada de EE. UU. en República Dominicana a través de un comunicado en redes sociales, precisando que las penas oscilan entre dos y 20 años, según la gravedad del delito.
Se castigará con dos años de cárcel el reingreso ilegal; quienes hayan sido deportados por un delito grave enfrentarán penas de hasta 10 años y hasta 20 años para aquellos deportados por delitos graves con agravantes.
Hasta la segunda semana de octubre, Estados Unidos había deportado 3,581 dominicanos en lo que iba de año, incluyendo 2,452 por asuntos migratorios, según informó la Dirección General de Migración (DGM).
El 90.23% de los deportados son hombres y el restante 9.77 % mujeres, según el informe de la DGM, el cual detalló que solo nueve dominicanos (0.25 %) decidieron retornar voluntariamente al país.
Aunque las cifras varían mensualmente, se han disparado desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, citando razones de seguridad y economía, «optó por recrudecer su política de deportaciones de inmigrantes, especialmente aquellos sin estatus legal, con antecedentes penales o que a juicio de las autoridades representen un riesgo potencial para ese país», detalló Migración en un comunicado
Además de la migración irregular, las deportaciones han ocurrido por acusaciones de narcotráfico (553 personas), robos (126), violencia (101), armas ilegales (67), delitos sexuales (42), homicidios (35), fraudes (22) y documentos falsos (17).
También figuran otros crímenes, como lavado de dinero, trata de personas, contrabando, entre otros, puntualizó la institución migratoria.























